domingo, 12 de julio de 2009

Innovaciones en la educación

Los avances tecnológicos se han convertido en el centro de las líneas estrategias de cualquier nación del mundo, pues depende de su avance en todo sentido de esto no escapa su educación, en este sentido podemos afirmar, que el futuro no espera por las leyes. Las leyes responden a procesos sociales en desarrollo o a aquellos procesos que se perfilan claramente a futuro y que son fácilmente previsibles. Las leyes suelen ser reactivas, en razón de ello, algunos autores han asegurado que las nuevas tecnologías suben por el elevador y el derecho por las escaleras.

En nuestro país desde el año 1999 se dio un paso al frente y se experimentó un importante impulso para el desarrollo del marco normativo referido a las Tecnologías de Información y Comunicación. En efecto, este tema no había sido considerado o tratado adecuadamente en el ámbito legislativo a pesar del proceso de informatización que se había desarrollado en los años precedentes; pero con la materialización de la nueva Constitución Nacional, aunada al proceso de apertura y a la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, se inició una nueva etapa en el desarrollo en la dinámica de las tecnologías de información en Venezuela que ubicaría al país entre los de más alto potencial de crecimiento en América Latina, lo que insufló el ánimo necesario para plasmar en nuestra legislación, una actividad que ya era una realidad para una gran cantidad de ciudadanos e instituciones que abogaban por ciertos instrumentos legales que incentivarán, mediante reglas claras y seguridad jurídica, el uso armónico y el reconocimiento legal específico de algunos aspectos de las TIC que no encajaban expresamente en nuestro ordenamiento jurídico y que al mismo tiempo nos permitiera estar a tono con las corrientes legislativas internacionales.

El papel de la actividad legislativa debe continuar enfocado en proporcionar un marco legal actualizado y claro dirigido a promover un entorno favorable en el que las nuevas tecnologías puedan florecer y asegurar al mismo tiempo la protección adecuada de objetivos de interés público como la intimidad y privacidad de las comunicaciones, la autenticidad, el comercio electrónico, los derechos de propiedad intelectual, la protección de los datos personales, la prevención del delito electrónico, la protección del consumidor y la seguridad nacional, entre otros.

Pero no todo son leyes también existen las cumbres mundiales que buscan masificar las TIC, un ejemplo de esto es el objetivo de la cumbre mundial sobre la sociedad de la información, donde se tenia por primer objetivo redactar y propiciar una clara declaración de voluntad política, y tomar medidas concretas para preparar los fundamentos de la Sociedad de la Información para todos, que tenga en cuenta los distintos intereses en juego.

La Fase de Ginebra de la CMSI asistieron cerca de 50 jefes de Estado o Gobierno y Vicepresidentes, 82 Ministros y 26 Viceministros de 175 países, así como representantes de organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil, que proporcionaron apoyo político a la Declaración de Principios de Ginebra y el Plan de Acción de Ginebra, que se aprobaron el 12 de diciembre de 2003. Más de 11 000 participantes de 175 países asistieron a la Cumbre y a los eventos conexos.

Estas cumbres y las leyes derivan en un proceso sistemático que permite la innovación en todas las áreas de impacto social, es por ello que para la educación dar paso a la incursión de las TIC dentro del aula se convierte en una necesidad de vital importancia para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Claro esta que no solo se innova por medio de las TIC en el aula, ya que, según los conceptos manejados en el taller de la unidad uno la innovación no siempre tiene que ver con las mejorar tecnológicas, sino que innovar es dar nuevas ideas y posibilidades de uso con la intensión de crecer en la productividad del trabajo a realiza. Hablar de innovación supone, en primer lugar, la necesidad de establecer con claridad los diversos significados que se dan al término y su relación con conceptos como el de cambio y el de mejora que, en muchas ocasiones se utilizan como sinónimos, pero que no son tales, aunque su significado pueda estar estrechamente vinculado con la innovación.

Partiendo de la etimología del término, se puede hablar de innovación en el sentido de la mera introducción de algo nuevo y diferente; sin embargo, este significado, deja abierta la posibilidad de que ese "algo nuevo" sea o no, motivo de una mejora; tan nuevo sería un método que facilita la mejora de la comprensión lectora, como uno que la inhibe.

Si innovar es mejorar, debemos partir de este principio para llevarlos al ámbito educativo, es por ello que la innovación educativa es un proceso que le permite al docente en formación y mas aun al docente ya en aula la posibilidad de mejorar sus estrategias didácticas y de este modo mejorar la construcción del aprendizaje, siempre y cuando este realice un proceso de constante actualización, pues la apatía seria la asesina de este proceso de evolución educativa es necesario los constante cursos de actualización docente que permitan crecer.

A manera de colofón debemos decir que, para que este proceso de mejoramiento profesional y posterior innovación en la educación se de con eficacia la responsabilidad recae en el docente quien debe partir de la premisa de la formación constante, esto le devengaría en un proceso siempre renovado y fresco logrando captar con cosas sencillas la atención del estudiante.

Cocodrilo Rojo de Eduardo Liendo: el discurso carnavalesco como reflejo de sistema de gobierno que fracasó.

La literatura es un hecho social, porque es un producto de consumo y, también, de diversión y comunicación, esta afirmación se afianza cuando revisamos el concepto de Goldmann sobre literatura él sostiene que: “la literatura refleja una visión del mundo, con una producción histórica y una materialización social”. Lo primero que debe tener una obra es buena presencia estética, para hacer sentir un placer a la hora de leer el texto, según Barthes la obra literaria tiene una estructura determinada, la cual, debe: “buscar un contenido, unos personajes adecuados, un estilo, etc., son elementos básicos de la estructura interna de la obra, así como fuente de su función social, para que se lea”.

Esa estructura que Barthes propone es básica para quien quiere escribir, mas lo que realmente llama la atención de su planteamiento es lo concerniente a la función social de la literatura, ya que, por ser el lenguaje el medio de expresión de la literatura y siendo este un hecho social, todo conflicto o estallido social debe determinar la creación y la intencionalidad de las obras literarias.

Estas afirmaciones anteriores nos permiten asociar a obras literarios reflejos de problemas sociales, que determinen un momento histórico para el desarrollo de la humanidad. En este sentido realizaremos un ensayo sobre la obra de Eduardo Liendo “Cocodrilo Rojo” donde trataremos de identificar el de discurso usado por el autor venezolano en el cuento referido, y como se refleja los hechos sociales de la época.
Eduardo Liendo Zurita nació en Caracas el 12 de Enero de 1941. Su preparación académica la realizo entre Venezuela y la extinta Unión Soviética, lo que lo convirtió en un de los izquierdistas mas activos en Venezuela para la época y su importancia era tal que padeció de encarcelamiento y hasta un exilio político por pelear por sus ideas, Liendo comulgaba plenamente con las ideas del comunismo soviético y eso se logra evidenciar a lo largo de sus obra literaria, obras como Los Topos (novela, 1975), Mascarada (novela, 1978), El mago de la cara de vidrio (novela, 1983), Los platos del diablo (novela, 1985), Cocodrilo rojo (relatos, 1987), Si yo fuera Pedro Infante (novela, 1989), El round del olvido (novela, 2002) y El diario del enano son muestra de ello.

El libro "Cocodrilo Rojo" se caracteriza por su humor ágil, divertido y a la vez rico en metáforas. Es una lectura que atrapa desde el inicio, ideal para jóvenes y adolescentes, en esta obra el discurso encuadra, perfectamente, los rasgos carnavalescos apuntados por María Casas de Faunce, pues:
La filosofía carnavalesca se ríe de la sociedad, de sus prejuicios y, en ocasiones, de lo que considera sus mitos (amor, honor, patriotismo, trabajo, virtud...). Con amable sonrisa o punzante sarcasmo penetra en la sustancia de la realidad para liberarla reflexivamente de lo superfluo y presentarla al desnudo, como una serie de valores puros y universales desprovistos de artificio

Según Bajtin cuando hablamos de un discurso carnavalesco es por que se percibe en el la dualidad en la percepción del mundo y la vida humana ya existían en el estadio anterior de la civilización primitiva. En el folklore de los pueblos primitivos se encuentra, paralelamente a los cultos serios (por su organización y su tono) la existencia de cultos cómicos, que convertían a las divinidades en objetos de burla y blasfemias.
El modelo carnavalesco pone a disposición del cuento un lenguaje que trasciende las ideologías y que le permite, además, aludir a ellas a través de la parodia. En el caso que nos ha ocupado, el autor ha ido más lejos ya que se ha apropiado de un discurso alegórico cuyos referentes históricos son, como hemos dicho, concretos y desenmascarables. Liendo ha elaborado un lenguaje a lo largo de la obra que le ha permitido transgredir y a la vez recuperar los valores culturales de su sociedad.

La imagen del cocodrilo se ha vendido culturalmente como un personaje temible, mas Liendo rompe con este paradigma en su obra: “¡Ay Amatista, esto está lleno de trampas para cocodrilos! Lo peor es que ya no puedo regresar se me perdió el camino, me encandilan mucho las vidrieras del centro comercial, me gusta subir y bajar la escalera mecánica aunque algún carajito me tuerza la cola” este fragmento de la obra muestra aun cocodrilo débil que ya ha perdido la prestancia y la potencia que lo represento anteriormente. La particularidad del discurso carnavalesco planteado por Bajtin esta que él lo enmarca en procesos que se dan en la literatura por tener esta una estructura en el diálogo permite estudiarla más allá de una teoría unificada de la literatura, el pensamiento de Bajtín constituye una reflexión siempre cambiante y evolutiva sobre esta, ya que consideraba que la idea de sistema o teoría es en sí misma contraproducente, pues limita un fenómeno dialógico y dinámico, y se profundiza solamente en el nivel formal de la obra.

Esta variedad de formas de analizar el discurso que Bajtin propone permite enfocar nuestro estudio, mas allá de lo burlesco el discurso carnavalesco se ha permitido realizar críticas a los sistemas que confrontaban los diferentes escritores.

En momentos que “Cocodrilo Roja” sale a la palestra literaria en Venezuela el mundo viva un hito histórico, la caída del la Unión Soviética, y el fracaso del sistema comunista soviético, Liendo que eran gran defensor de los ideales soviéticos por haberse formado académicamente bajo ese sistema gubernamental, logro reflejar dentro de su obra como se derrumbaba un gigante en la política mundial representado dentro de su obra como el gran cocodrilo rojo que va a lo largo de la obra perdiendo poder por sus acciones y decisiones erradas.

Uno de los teóricos del postmodernismo es el francés Jean François Lyotard que plantea que a pesar de la nostalgia, ni el marxismo ni el liberalismo pueden explicar la actual sociedad posmoderna, y debemos acostumbrarnos a pensar sin moldes ni criterios. Eso es el postmodernismo según Lyotard y así lo entendió Liendo y plasmo en su obra.

Cuando un individuo trata de apegarse a un ideal eso lo llevara al fracaso según Lyotar como fracasó el cocodrilo rojo de Liendo:
Ahora dicen que estoy loco, que vivo babeado, que se me fueron los tapones; la verdad es que ésta no es vida para un cocodrilo, yo soy de arena y sol, me gusta sentarme en una piedra y que la vista se me pierda lejos, lejísimo, hasta donde la mirada se gasta en el agua. En la playa soy igual a todos, igual a Amatista y a los caracoles. Por eso escondo mi cola roja debajo de la mesa y meto el espinazo dentro de esta franela, Paraulata me dice, quítate ese complejo Ramón, y yo, ningún complejo, cocodrilo, cocodrilo, cocodrilo.

Este fragmento de la obra muestra como el cocodrilo quiere cambiar su manera de actuar y de vivir en síntesis cambiar su ideología, para tener un mejor estatus de vida, más al hacerlo solo cosecha fracaso hasta sentirse desilusionado de sus decisiones.

El argumento literario esta en este fragmento de la obra:
¡Ay Amatista, esto está lleno de trampas para cocodrilos! Lo peor es que ya no puedo regresar se me perdió el camino, me encandilan mucho las vidrieras del centro comercial, me gusta subir y bajar la escalera mecánica aunque algún carajito me tuerza la cola, para colmo ya hasta prefiero las salchichas a los camarones. A veces pienso en regresar a la quebrada y esperar las lluvias, perderme contigo en el gamelotal, escamarme en la arena, volver a ser Ramón. Ya hasta miedo me da quitarme la franela. A veces sueño que a las palmeras se las llevó el viento. Me despierto sudando, me toco las escamas y digo: no está muerto cocodrilo estaba de parranda, todavía puedes aguantar, todavía te quedan dos colmillos.

El otro gran ideal de la modernidad que, según Lyotard, ha fracasado, es la búsqueda del mejoramiento económico, a través del trabajo: "Aunque el nivel de vida es en la actualidad superior al de hace unas décadas, podemos comprobar que el desarrollo ha provocado una crisis mundial de empleo y ha logrado neutralizar y dejar fuera del circuito económico a diferentes sectores sociales".
Este pensamiento permite afianzar nuestros dos corrientes de análisis, que son el discurso que presenta Liendo en su obra y como desde el mismo se representa el fracaso de un sistema político de importancia mundial como fue el soviético.
Por su cercanía a los ideales soviéticos Liendo se sintió afectado por su caída y encontró en “Cocodrilo Rojo” lo forma de expresar su sentir y su visión de como fracaso este sistema político.
La izquierda soviética en su concepción tradicional, presenta la lucha de clases como una guerra a muerte como una lucha entre sujetos preconstituidos, y abandona la idea de una predeterminación económica de las posiciones político-ideológicas. Esto fue una de las causas del derrumbe de el grande europeo, ya que, se comenzó a pensar en un tango específico que era la construcción de un orden democrático que permitiese la producción de una pluralidad de sujetos
En ese momento la Unión Soviética atraviesan una crisis de proyecto. La idea de una sociedad socialista parece haber perdido actualidad. La construcción del orden social es concebida como la transformación democrática de la sociedad. El vuelco de la discusión intelectual hacia la cuestión democrática significa una importante en el mundo que se sentía mas interesadas en cambios socioeconómicos.
Esos cambios en la ideología los presenta el cocodrilo rojo del cuento de Liendo que dice:
Ella me contestaba, tienes que hacerte un porvenir Ramón, en Caracas busca trabajo en una construcción, y se me recostaba así, así pegadita, hasta que la cola se me iba templando, templando. ¿Y cuándo te vas mi amor? Y yo, ningún amor cocodrilo, cocodrilo, cocodrilo”.

Los cambios repentinos del cocodrilo rojo se asemejan a los cambios dedos por los soviéticos en su política de estado, y fueron ellos los que los llevaron al fracaso y por cambiar en pro de mejoras económicas al igual que el estado soviético encontramos el fracaso del cocodrilo de Liendo.
Las semejanzas son muchas entre el cocodrilo rojo de liendo y la caída del estado soviético para Lyotard el universo cambiante en el que vivimos y que caracteriza a la sociedad posmoderna, ha demostrado que el único valor vigente está en aquello que sea capaz de ofrecer un resultado. Ello nos obliga a cuestionar la propia utilidad del pensamiento, que es una disciplina que lleva tiempo y no logra garantizar sus resultados.
Es por ello que Liendo en su “Cocodrilo Rojo” presenta como la dinámica de la sociedad del posmoderna obliga a renovar su pensamiento.
Ahora monto en autobús, y siempre la puerta me aplasta la cola ¿y qué carajo me miran? ¿por qué se ríen? y después esa tipa se restruja, se restruja, se le pone caliente esa pierna, se mete mi cola roja en las rodillas y empieza a brincar hasta que se queda tranquilita, toca el timbre y se va. Este es el infierno Amatista, me empujan, me arrecha que me empujen, los carajitos me pisan la cola y gritan ¡mira un cocodrilo! ¡un cocodrilo! Y yo, ningún cocodrilo, Ramón, Ramón, Ramón.

El cocodrilo de la obra de Liendo trata de cambiar su forma de ser para calar en una sociedad que le daría resultados y bienestar económico, más solo burlas y rechazo obtiene de ella. El uso del discurso carnavalesco por parte del autor permite darle un tono irónico a la dura situación de muchos seres en el mundo que por apegarse a una doctrina cambiaron su forma de ser y fracasaron.

Ahora explicaremos la naturaleza compleja del humor carnavalesco. Es, ante todo, un humor festivo. No es en consecuencia una reacción individual ante uno u otro hecho singular aislado. La risa carnavalesca es ante todo patrimonio del pueblo (este carácter popular, como dijimos, es inherente a la naturaleza misma del carnaval); todos ríen, la risa es general; en segundo lugar, es universal, contiene todas las cosas y la gente (incluso las que participan en el carnaval), el mundo entero parece cómico y es percibido y considerado en un aspecto jocoso, en su alegre relativismo; por último esta risa es ambivalente: alegre y llena de alborozo, pero al mismo tiempo burlona y sarcástica, niega y afirma, amortaja y resucita a la vez.
Así ese el uso del discurso por parte del autor a lo largo de la trama va apilando sucesos que roban la carcajada general, utilizan la carga irónica de la realidad social y por medio de ella se realizan analogías con cosas que tocan directamente en la estructura ideologiaza de los componentes de esa sociedad.
Las reflexiones que dominan el discurso carnavalesco de Liendo se centran en la crítica al fracaso de las tres grandes concepciones humanistas que han guiado a las sociedades durante el último siglo y medio."La política liberal y democrática, nacida de la Revolución francesa", que según Lyotard pretendía que la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la cultura formaría ciudadanos responsables, capaces de pronunciarse sobre el destino de la comunidad. Sin embargo, a la hora de los resultados, debemos considerar que nos encontramos con una sociedad que seden a la manipulación del poder y los más-media que han desplazado a la libertad de pensamiento y para la que la educación no ofrece una finalidad rentable ni operativa.
Bajtín, el precursor del discurso carnavalesco, habla también de la hibridación dialógica como instrumento de permeabilidad y libertad de los idiomas para favorecer la pragmática comunicativa entre expresiones de tiempos distintos o valores culturales coetáneos diferenciados por matices contextuales heterogéneos o distintas matrices idiomáticas, mas allá de la barrera idiomática, Liendo logro en su obra estructurar un discurso que refleja la caída del sistema político soviético, que a pesar de la separación geográfica con nuestro país influía directamente en la ideología del pueblo venezolano, por la grandeza que adquirió en la décadas de los ochenta este país europeo.
El cuento del “Cocodrilo Rojo” de Liendo, hace una cronología del derrumbe soviético, utilizando un discurso carnavalesco que se pasea entre lo burlesco y lo irónicos. Como plantea Calderón la historicidad dentro del cuento literario esta fragmentados y disperso y las nuevas practicas y actores sociales son más expresivos y simbólicos que políticos. El universo societal semejaría como una gran galaxia en formación, incandescente y embrionaria pero espasmódica, con identidades restringidas pero con gran cohesión ética, sería un conjunto de energías dispersas en torno de un hueco negro, pero que mañana quizás serán estrellas.
Liendo no se convirtió en estrella, sino que, logro convertir esa masa de ideas y factores sociales en una obra de arte con consciencia ideológica que permite a los personas que no vivieron la época del derrumbe soviético conocerlo partiendo de una propuesta discursiva muy prolija con gran carga humorística pero siempre manteniendo el norte de lo que se propone en su discurso.







Bibliografía

CALDERÖN, Fernando; "América Latina: identidad y tiempos mixtos. O como tratar de pensar la modernidad sin dejar de ser indios".

LECNHER, Norbert; "los patios interiores de la democracia: subjetividad y política"; F.C.E.; Chile; 1990

BARTHES,R. El grado cero de la escritura y nuevos ensayos críticos. S.XXI. Madrid, 1973. Mitologías. S.XXI. Madrid, 1981.
GOLDMANN,L. Para una sociología de la novela. Ciencia nueva. Madrid, 1967.
.Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX, Editorial Grijalbo Mondadori, tercera edición, Buenos Aires, 1998

BAJTIN, Mijail. Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México, 1995

BAJTIN, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Barral Editores, Barcelona, 1974

sábado, 11 de julio de 2009

Un credo irónico

Creo en Pablo Picasso, todo poderoso, creador del cielo y de la tierra; creo en Charlie Chaplin, hijo de las violetas y de los ratones, que fué crucificado, muerto y sepultado por el tiempo , pero que cada día resucita en el corazón de los hombres, creo en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable, creo en el amolador que vive de fabricar estrellas de oro con su rueda maravillosa, creo en la cualidad aérea del ser humano, configurada en el recuerdo de Isadora Duncan abatiéndose como una purísima paloma herida bajo el cielo del mediterráneo; creo en las monedas de chocolate que atesoro secretamente debajo de la almohada de mi niñez; creo en la fábula de Orfeo, creo en el sortilegio de la música, yo que en las horas de mi angustia al conjuro de la Pavana de Fauré, salir liberada y radiante de la dulce Eurídice del infierno de mi alma, creo en Rainer María Rilken héroe de la lucha del hombre por la belleza, que sacrificó su vida por el acto de cortar una rosa para una mujer, creo en las flores que brotaron del cadáver adolescente de Ofelia, creo en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar; creo en un barco esbelto y distantísimo que salió hace un siglo al encuentro de la aurora; su capitán Lord Byron, al cinto la espada de los arcángeles, junto a sus cienes un resplandor de estrellas, creo en el perro de Ulises, en el gato risueño de Alicia en el país de las maravillas, en el loro de Robinson Crusoe, creo en los ratoncitos que tiraron del coche de la Cenicienta, el beralfiro el caballo de Rolando, y en las abejas que laboran en su colmena dentro del corazón de Martín Tinajero, creo en la amistad como el invento más bello del hombre, creo en los poderes creadores del pueblo, creo en la poesía y en fín, creo en mí mismo, puesto que sé que alguien me ama.. . .
Aquiles Nazoa

Mis ídolos de la escritura latinoamericana progresista

Vivir
Muere lentamente quien se transforma enesclavo del hábito, repitiendo todos los dias los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla aquien no cononoce.
Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre le blanco y los puntos sobrelas "ies" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando esta infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, , quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee,quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente, quien pasa los días quejando-sé de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandona un proyectoantes de iniciarlo, no pregunta de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando leindagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordandosiempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.
Pablo Neruda

Te quiero
Tus manos son mi caricia mis acordes cotidianos te quiero porque tus manos trabajan por la justicia
si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos
tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía
si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos
y por tu rostro sincero y tu paso vagabundo y tu llanto por el mundo porque sos pueblo te quiero y porque amor no es aureola ni cándida moraleja
y porque somos pareja que sabe que no está sola te quiero en mi paraíso es decir que en mi país la gente viva feliz aunque no tenga permiso
si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos.
Mario Bnedetti